https://www.manageiq.org/ - ManageIQ, la base de Red Hat CloudForms (discontinuado), para gestionar entornos heterogéneos: Cloud, MV, contenedores, redes, almacenamiento, etc…
https://en.wikipedia.org/wiki/PKCS - PKCS (Public-Key Cryptography Standards) se refiere a un grupo de estándares de criptografía de clave pública con cebidos y publicados por los laboratorios de RSA.
http://www.criptored.upm.es/ - Red Temática Iberoamericana de Criptografía y Seguridad de la Información, para la enseñanza de criptografía, y compartición de recursos a nivel Iberoamericano.
Gestiona, Registra y verifica los nuevos Certificados.
La petición original la puede generar el propio usuario, o puede delegar en la RA que lo haga.
Se encarga de verificar la identidad de quien registra un nuevo certificado.
CA: Certificated Authority.
Crea los Certificados, firmando la petición.
Teniendo el certificado de la autoridad CA, puedes verificar en local un certificado, pero no ver si está en vigor. OJO: En el curso, cuando dice que el CA valida los certificados, se refiere a este caso de uso, en local.
Para ver si está en vigor o revocado, tienes que tirar del VA, que es al que se conecta y mira si está en vigor.
VA: Validation Authority.
Valida la vigencia actual de los certificados.
TSA: TimeStamp Authority.
Autoridad de sellado de tiempo
Es la encargada de firmar documentos con la finalidad de probar que existían antes de un determinado instante de tiempo.
https://www.eduardocollado.com/2020/12/13/encrypted-clienthello-ech/ - Encrypted ClientHello (ECH), El problema de TLS es que hay partes de la negociación que se realizan en claro, sin encriptar. Ello motiva que se puedan bloquear esas conexiones al saber a dónde te quieres conectar. ECH soluciona esto.
SSH
https://github.com/jtesta/ssh-audit - Script para auditar los algoritmos que usa SSH, y la seguridad que da cada uno de ellos, con el objetivo de deshabilitar los más inseguros.