Diferències

Ací es mostren les diferències entre la revisió seleccionada i la versió actual de la pàgina.

Enllaç a la visualització de la comparació

Ambdós costats versió prèvia Revisió prèvia
Següent revisió
Revisió prèvia
info:cursos:netacad:python:pe2m3:fundamentosoop [04/07/2022 09:22] – [Puntos Clave] mateinfo:cursos:netacad:python:pe2m3:fundamentosoop [05/07/2022 12:20] (actual) mate
Línia 222: Línia 222:
 </code> </code>
  
-== ¿Qué es una pila? 
-**Una pila es una estructura desarrollada para almacenar datos de una manera muy específica**. Imagina una pila de monedas. No puedes poner una moneda en ningún otro lugar sino en la parte superior de la pila. 
- 
-Del mismo modo, no puedes sacar una moneda de la pila desde ningún lugar que no sea la parte superior de la pila. Si deseas obtener la moneda que se encuentra en la parte inferior, debes eliminar todas las monedas de los niveles superiores. 
- 
-El nombre alternativo para una pila (pero solo en la terminología de TI) es **UEPS (LIFO son sus siglas en inglés)**. 
- 
-Es una abreviatura para una descripción muy clara del comportamiento de la pila: **Último en Entrar - Primero en Salir (Last In - First Out)**. La moneda que quedó en último lugar en la pila saldrá primero. 
- 
-**Una pila es un objeto** con dos operaciones elementales, denominadas convencionalmente **push** (cuando un nuevo elemento se coloca en la parte superior) y **pop** (cuando un elemento existente se retira de la parte superior). 
- 
-Las pilas se usan muy a menudo en muchos algoritmos clásicos, y es difícil imaginar la implementación de muchas herramientas ampliamente utilizadas sin el uso de pilas. 
- 
-{{ :info:cursos:netacad:python:pe2m3:pasted:20220703-113948.png?500 }} 
- 
-Implementemos una pila en Python. Esta será una pila muy simple, y te mostraremos como hacerlo en dos enfoques independientes: de manera procedimental y orientado a objetos. 
- 
-== La pila: el enfoque procedimental 
-Primero, debes decidir como almacenar los valores que llegarán a la pila. Sugerimos utilizar el método más simple, y **emplear una lista** para esta tarea. Supongamos que el tamaño de la pila no está limitado de ninguna manera. Supongamos también que el último elemento de la lista almacena el elemento superior. 
- 
-La pila en sí ya está creada: 
-<code python>stack = []</code> 
- 
- 
-Estamos listos para **definir una función que coloca un valor en la pila**. Aquí están las presuposiciones para ello: 
- 
-  * El nombre para la función es push. 
-  * La función obtiene un parámetro (este es el valor que se debe colocar en la pila). 
-  * La función no retorna nada. 
-  * La función agrega el valor del parámetro al final de la pila. 
- 
-Así es como lo hemos hecho, echa un vistazo: 
-<code python> 
-def push(val): 
-    stack.append(val) 
-</code> 
- 
-Ahora es tiempo de que una **función quite un valor de la pila**. Así es como puedes hacerlo: 
- 
-  * El nombre de la función es pop. 
-  * La función no obtiene ningún parámetro. 
-  * La función devuelve el valor tomado de la pila. 
-  * La función lee el valor de la parte superior de la pila y lo elimina. 
-La función esta aqui: 
-<code python> 
-def pop(): 
-    val = stack[-1] 
-    del stack[-1] 
-    return val 
-</code> 
- 
-Nota: la función no verifica si hay algún elemento en la pila. 
- 
-Armemos todas las piezas juntas para poner la pila en movimiento. El programa completo empuja (push) tres números a la pila, los saca e imprime sus valores en pantalla. 
- 
-<code python> 
-stack = [] 
- 
- 
-def push(val): 
-    stack.append(val) 
- 
- 
-def pop(): 
-    val = stack[-1] 
-    del stack[-1] 
-    return val 
- 
- 
-push(3) 
-push(2) 
-push(1) 
- 
-print(pop()) 
-print(pop()) 
-print(pop()) 
-</code> 
- 
-El programa muestra el siguiente texto en pantalla: 
-<code> 
-1 
-2 
-3 
-</code> 
- 
-== La pila: el enfoque procedimental frente al enfoque orientado a objetos 
-La pila procedimental está lista. Por supuesto, hay algunas debilidades, y la implementación podría mejorarse de muchas maneras (aprovechar las excepciones es una buena idea), pero en general la pila está completamente implementada, y puedes usarla si lo necesitas. 
- 
-Pero cuanto más la uses, más desventajas encontrarás. Éstas son algunas de ellas: 
- 
-  * La variable esencial (la lista de la pila) es altamente vulnerable; cualquiera puede modificarla de forma incontrolable, destruyendo la pila; esto no significa que se haya hecho de manera maliciosa; por el contrario, puede ocurrir como resultado de un descuido, por ejemplo, cuando alguien confunde nombres de variables; imagina que accidentalmente has escrito algo como esto:<code python>stack[0] = 0</code>El funcionamiento de la pila estará completamente desorganizado. 
-  * También puede suceder que un día necesites más de una pila; tendrás que crear otra lista para el almacenamiento de la pila, y probablemente otras funciones push y pop. 
-  * También puede suceder que no solo necesites funciones push y pop, pero también algunas otras funciones; ciertamente podrías implementarlas, pero intenta imaginar qué sucedería si tuvieras docenas de pilas implementadas por separado. 
- 
-El enfoque orientado a objetos ofrece soluciones para cada uno de los problemas anteriores. Vamos a nombrarlos primero: 
-  * La capacidad de ocultar (proteger) los valores seleccionados contra el acceso no autorizado se llama **encapsulamiento; no se puede acceder a los valores encapsulados ni modificarlos si deseas utilizarlos exclusivamente**. 
-  * Cuando tienes una clase que implementa todos los comportamientos de pila necesarios, puedes producir tantas pilas como desees; no necesitas copiar ni replicar ninguna parte del código. 
-  * La capacidad de enriquecer la pila con nuevas funciones proviene de la herencia; puedes crear una nueva clase (una subclase) que herede todos los rasgos existentes de la superclase y agregar algunos nuevos. 
- 
-{{ :info:cursos:netacad:python:pe2m3:pasted:20220703-114511.png?500 }} 
- 
-Ahora escribamos una nueva implementación de pila desde cero. Esta vez, utilizaremos el enfoque orientado a objetos, que te guiará paso a paso en el mundo de la programación de objetos. 
- 
-== La pila, el enfoque orientado a objetos 
-Por supuesto, la idea principal sigue siendo la misma. Usaremos una lista como almacenamiento de la pila. Solo tenemos que saber como poner la lista en la clase. 
- 
-Comencemos desde el principio: así es como comienza la pila orientada a objetos: 
-<code python> 
-class Stack: 
-</code> 
- 
-Ahora, esperamos dos cosas de la clase: 
- 
-  * Queremos que la clase tenga **una propiedad como el almacenamiento de la pila**, tenemos que "**instalar" una lista dentro de cada objeto de la clase** (nota: cada objeto debe tener su propia lista; la lista no debe compartirse entre diferentes pilas). 
-  * Despues, queremos que **la lista esté oculta** de la vista de los usuarios de la clase. 
-¿Cómo se hace esto? 
- 
-A diferencia de otros lenguajes de programación, Python no tiene medios para permitirte declarar una propiedad como esa. 
- 
-En su lugar, debes agregar una instrucción específica. Las propiedades deben agregarse a la clase manualmente. 
- 
-¿Cómo garantizar que dicha actividad tiene lugar cada vez que se crea una nueva pila? 
- 
-Existe una manera simple de hacerlo, tienes que **equipar a la clase con una función específica**: 
- 
-  * Tiene que ser nombrada de forma estricta. 
-  * Se invoca implícitamente cuando se crea el nuevo objeto. 
- 
-Dicha función es llamada el **constructor**, ya que su propósito general es **construir un nuevo objeto**. El constructor debe saber todo acerca de la estructura del objeto y debe realizar todas las inicializaciones necesarias. 
- 
-Agreguemos un constructor muy simple a la nueva clase. Echa un vistazo al código: 
-<code python> 
-class Stack: 
-    def __init__(self): 
-        print("¡Hola!") 
- 
- 
-stack_object = Stack() 
-</code> 
- 
-Expliquemos más a detalle: 
- 
-  * El nombre del constructor es siempre %%__init__%%. 
-  * Tiene que tener **al menos un parámetro** (discutiremos esto más adelante); el parámetro se usa para representar el objeto recién creado: puedes usar el parámetro para manipular el objeto y enriquecerlo con las propiedades necesarias; harás uso de esto pronto. 
-  * Nota: el parámetro obligatorio generalmente se denomina //self//, es solo **una sugerencía, pero deberías seguirla**, simplifica el proceso de lectura y comprensión de tu código. 
-<code python> 
-class Stack:  # Definiendo la clase de la pila. 
-    def __init__(self):  # Definiendo la función del constructor. 
-        print("¡Hola!") 
- 
- 
-stack_object = Stack()  # Instanciando el objeto. 
-</code> 
- 
-Aquí está su salida: 
-<code>¡Hola!</code> 
- 
-Nota: no hay rastro de la invocación del constructor dentro del código. Ha sido invocado implícita y automáticamente. Hagamos uso de eso ahora. 
- 
-Cualquier cambio que realices dentro del constructor que modifique el estado del parámetro //self// se verá reflejado en el objeto recien creado. 
- 
-Esto significa que puedes agregar cualquier propiedad al objeto y la propiedad permanecerá allí hasta que el objeto termine su vida o la propiedad se elimine explícitamente. 
- 
-Ahora **agreguemos solo una propiedad al nuevo objeto**, una lista para la pila. La nombraremos stack_list. 
- 
-<code python> 
-class Stack: 
-    def __init__(self): 
-        self.stack_list = [] 
- 
- 
-stack_object = Stack() 
-print(len(stack_object.stack_list)) 
-</code> 
- 
-Nota: 
-  * Hemos usado la **notación punteada**, al igual que cuando se invocan métodos. Esta es la manera general para acceder a las propiedades de un objeto: debes nombrar el objeto, poner un punto (.) después de el, y especificar el nombre de la propiedad deseada, ¡no uses paréntesis! No deseas invocar un método, deseas **acceder a una propiedad**. 
-  * Si estableces el valor de una propiedad por primera vez (como en el constructor), lo estás creando; a partir de ese momento, el objeto tiene la propiedad y está listo para usar su valor. 
-  * Hemos hecho algo más en el código: hemos intentado acceder a la propiedad stack_list desde fuera de la clase inmediatamente después de que se haya creado el objeto; queremos verificar la longitud actual de la pila, ¿lo hemos logrado? 
-Si, por supuesto: el código produce el siguiente resultado: 
-<code>0</code> 
- 
-Esto no es lo que queremos de la pila. Nosotros queremos que stack_list este escondida del mundo exterior. ¿Es eso posible? 
- 
-Si, y es simple, pero no muy intuitivo. 
- 
-Echa un vistazo: hemos agregado dos guiones bajos antes del nombre stack_list, nada mas: 
-<code python> 
-class Stack: 
-    def __init__(self): 
-        self.__stack_list = [] 
- 
-stack_object = Stack() 
-print(len(stack_object.__stack_list)) 
-</code> 
- 
-El cambio invalida el programa. 
- 
-¿Por qué? 
- 
-Cuando cualquier componente de la clase tiene un **nombre que comienza con dos guiones bajos (%%__%%), se vuelve privado**, esto significa que solo se puede acceder desde dentro de la clase. 
- 
-No puedes verlo desde el mundo exterior. Así es como Python implementa el concepto de **encapsulación**. 
- 
-Ejecuta el programa para probar nuestras suposiciones: una excepción //AttributeError// debe ser generada. 
- 
-== El enfoque orientado a objetos: una pila desde cero 
-Ahora es el momento de que las dos funciones (métodos) implementen las operaciones push y pop. Python supone que una función de este tipo debería estar **inmersa dentro del cuerpo de la clase**, como el constructor. 
- 
-Queremos invocar estas funciones para agregar(push) y quitar(pop) valores de la pila. Esto significa que ambos deben ser accesibles para el usuario de la clase (en contraste con la lista previamente construida, que está oculta para los usuarios de la clase ordinaria). 
- 
-Tal componente es llamado **público**, por ello **no puede comenzar su nombre con dos (o más) guiones bajos**. Hay un requisito más el nombre **no debe tener más de un guión bajo**. 
- 
-Las funciones en sí son simples. Echa un vistazo: 
-<code python> 
-class Stack: 
-    def __init__(self): 
-        self.__stack_list = [] 
- 
-    def push(self, val): 
-        self.__stack_list.append(val) 
- 
-    def pop(self): 
-        val = self.__stack_list[-1] 
-        del self.__stack_list[-1] 
-        return val 
- 
- 
-stack_object = Stack() 
- 
-stack_object.push(3) 
-stack_object.push(2) 
-stack_object.push(1) 
- 
-print(stack_object.pop()) 
-print(stack_object.pop()) 
-print(stack_object.pop()) 
-</code> 
- 
-Sin embargo, hay algo realmente extraño en el código. Las funciones parecen familiares, pero tienen más parámetros que sus contrapartes procedimentales. 
- 
-Aquí, ambas funciones tienen un parámetro llamado **self** en la primera posición de la lista de parámetros. 
- 
-¿Es necesario? Si, lo es. 
- 
-Todos los métodos deben tener este parámetro. Desempeña el mismo papel que el primer parámetro constructor. 
- 
-**Permite que el método acceda a entidades (propiedades y actividades / métodos) del objeto**. No puedes omitirlo. Cada vez que Python invoca un método, envía implícitamente el objeto actual como el primer argumento. 
- 
-Esto significa que el **método está obligado a tener al menos un parámetro, que Python mismo utiliza**, no tienes ninguna influencia sobre el. 
- 
-Si tu método no necesita ningún parámetro, este debe especificarse de todos modos. Si está diseñado para procesar solo un parámetro, debes especificar dos, ya que la función del primero sigue siendo la misma. 
- 
-Hay una cosa más que requiere explicación: la forma en que se invocan los métodos desde la variable %%__%%stack_list. 
- 
-Afortunadamente, es mucho más simple de lo que parece: 
- 
-  * La primera etapa entrega el objeto como un todo → self. 
-  * A continuación, debes llegar a la lista %%__%%stack_list → self.%%__%%stack_list. 
-  * Con %%__%%stack_list lista para ser usada, puedes realizar el tercer y último paso → self.%%__%%stack_list.append(val). 
- 
-La declaración de la clase está completa y se han enumerado todos sus componentes. La clase está lista para usarse. 
- 
-Tener tal clase abre nuevas posibilidades. Por ejemplo, ahora puedes hacer que más de una pila se comporte de la misma manera. Cada pila tendrá su propia copia de datos privados, pero utilizará el mismo conjunto de métodos. 
- 
-Esto es exactamente lo que queremos para este ejemplo. 
- 
-Analiza el código: 
-<code python> 
-class Stack: 
-    def __init__(self): 
-        self.__stack_list = [] 
- 
-    def push(self, val): 
-        self.__stack_list.append(val) 
- 
-    def pop(self): 
-        val = self.__stack_list[-1] 
-        del self.__stack_list[-1] 
-        return val 
- 
- 
-stack_object_1 = Stack() 
-stack_object_2 = Stack() 
- 
-stack_object_1.push(3) 
-stack_object_2.push(stack_object_1.pop()) 
- 
-print(stack_object_2.pop()) 
-</code> 
- 
-Existen **dos pilas creadas a partir de la misma clase base**. Trabajan independientemente. Puedes crear más si quieres. 
- 
-Ejecuta el código en el editor y observa que sucede. Realiza tus propios experimentos. 
- 
-Analiza el fragmento de código a continuación: hemos creado tres objetos de la clase Stack. Después, hemos hecho malabarismos. Intenta predecir el valor que se muestra en la pantalla. 
-<code python> 
-class Stack: 
-    def __init__(self): 
-        self.__stack_list = [] 
- 
-    def push(self, val): 
-        self.__stack_list.append(val) 
- 
-    def pop(self): 
-        val = self.__stack_list[-1] 
-        del self.__stack_list[-1] 
-        return val 
- 
- 
-little_stack = Stack() 
-another_stack = Stack() 
-funny_stack = Stack() 
- 
-little_stack.push(1) 
-another_stack.push(little_stack.pop() + 1) 
-funny_stack.push(another_stack.pop() - 2) 
- 
-print(funny_stack.pop()) 
-</code> 
- 
-Ahora vamos un poco mas lejos. Vamos a **agregar una nueva clase para manejar pilas**. 
- 
-La nueva clase debería poder **evaluar la suma de todos los elementos almacenados actualmente en la pila**. 
- 
-No queremos modificar la pila previamente definida. Ya es lo suficientemente buena en sus aplicaciones, y no queremos que cambie de ninguna manera. Queremos una nueva pila con nuevas capacidades. En otras palabras, queremos construir una subclase de la ya existente clase Stack. 
- 
-El primer paso es fácil: **solo define una nueva subclase que apunte a la clase que se usará como superclase**. 
- 
-Así es como se ve: 
-<code python> 
-class AddingStack(Stack): 
-    pass 
-</code> 
- 
-La clase aún no define ningún componente nuevo, pero eso no significa que esté vacía. **Obtiene (hereda) todos los componentes definidos por su superclase**, el nombre de la superclase se escribe después de los dos puntos, después del nombre de la nueva clase. 
- 
-Esto es lo que queremos de la nueva pila: 
-  * Queremos que el método push no solo inserte el valor en la pila, sino que también sume el valor a la variable sum. 
-  * Queremos que la función pop no solo extraiga el valor de la pila, sino que también reste el valor de la variable sum. 
- 
-En primer lugar, agreguemos una nueva variable a la clase. Será una **variable privada**, al igual que la lista de pila. No queremos que nadie manipule el valor de la variable sum. 
- 
-Como ya sabes, el constructor agrega una nueva propiedad a la clase. Ya sabes como hacerlo, pero hay algo realmente intrigante dentro del constructor. Echa un vistazo: 
-<code python> 
-class AddingStack(Stack): 
-    def __init__(self): 
-        Stack.__init__(self) 
-        self.__sum = 0 
-</code> 
- 
-La segunda línea del cuerpo del constructor crea una propiedad llamada **%%__%%sum**, almacenará el total de todos los valores de la pila. 
- 
-Pero la línea anterior se ve diferente. ¿Qué hace? ¿Es realmente necesaria? Sí lo es. 
- 
-Al contrario de muchos otros lenguajes, Python te obliga a **invocar explícitamente el constructor de una superclase**. Omitir este punto tendrá efectos nocivos: el objeto se verá privado de la lista %%__%%stack_list. Tal pila no funcionará correctamente. 
- 
-Esta es la única vez que puedes invocar a cualquiera de los constructores disponibles explícitamente; se puede hacer dentro del constructor de la superclase. 
- 
-Ten en cuenta la sintaxis: 
-  * Se especifica el nombre de la superclase (esta es la clase cuyo constructor se desea ejecutar). 
-  * Se pone un punto (.) después del nombre. 
-  * Se especifica el nombre del constructor. 
-  * Se debe señalar al objeto (la instancia de la clase) que debe ser inicializado por el constructor; es por eso que se debe especificar el argumento y utilizar la variable self aquí; recuerda: **invocar cualquier método (incluidos los constructores) desde fuera de la clase nunca requiere colocar el argumento self en la lista de argumentos**, invocar un método desde dentro de la clase exige el uso explícito del argumento self, y tiene que ser el primero en la lista. 
-Nota: generalmente es una práctica recomendada invocar al constructor de la superclase antes de cualquier otra inicialización que desees realizar dentro de la subclase. Esta es la regla que hemos seguido en el código. 
- 
-En segundo lugar, agreguemos dos métodos. Pero, ¿realmente estamos agregándolos? Ya tenemos estos métodos en la superclase. ¿Podemos hacer algo así? 
- 
-Si podemos. Significa que vamos a **cambiar la funcionalidad de los métodos**, no sus nombres. Podemos decir con mayor precisión que la interfaz (la forma en que se manejan los objetos) de la clase permanece igual al cambiar la implementación al mismo tiempo. 
- 
-Comencemos con la implementación de la función push. Esto es lo que esperamos de la función: 
-  * Agregar el valor a la variable %%__%%sum. 
-  * Agregar el valor a la pila. 
- 
-Nota: la segunda actividad ya se implementó dentro de la superclase, por lo que podemos usarla. Además, tenemos que usarla, ya que no hay otra forma de acceder a la variable %%__%%stackList. 
- 
-Así es como se mira el método push dentro de la subclase: 
-<code python> 
-def push(self, val): 
-    self.__sum += val 
-    Stack.push(self, val) 
-</code> 
- 
-Toma en cuenta la forma en que hemos invocado la implementación anterior del método push (el disponible en la superclase): 
- 
-  * Tenemos que especificar el nombre de la superclase; esto es necesario para indicar claramente la clase que contiene el método, para evitar confundirlo con cualquier otra función del mismo nombre. 
-  * Tenemos que especificar el objeto de destino y pasarlo como primer argumento (no se agrega implícitamente a la invocación en este contexto). 
- 
-Se dice que el método push ha sido anulado, el mismo nombre que en la superclase ahora representa una funcionalidad diferente. 
- 
-Esta es la nueva función pop: 
-<code python> 
-def pop(self): 
-    val = Stack.pop(self) 
-    self.__sum -= val 
-    return val 
-</code> 
- 
-Hasta ahora, hemos definido la variable %%__%%sum, pero no hemos proporcionado un método para obtener su valor. Parece estar escondido. ¿Cómo podemos mostrarlo y que al mismo tiempo que se proteja de modificaciones? 
- 
-Tenemos que definir un nuevo método. Lo nombraremos **get_sum**. **Su única tarea será devolver el valor de %%__%%sum**. 
- 
-Aquí está: 
-<code python> 
-def get_sum(self): 
-    return self.__sum 
-</code> 
- 
-Entonces, veamos el programa en el editor. El código completo de la clase está ahí. Podemos ahora verificar su funcionamiento, y lo hacemos con la ayuda de unas pocas líneas de código adicionales. 
- 
-Como puedes ver, agregamos cinco valores subsiguientes en la pila, imprimimos su suma y los sacamos todos de la pila. 
- 
-<code python> 
-class Stack: 
-    def __init__(self): 
-        self.__stack_list = [] 
- 
-    def push(self, val): 
-        self.__stack_list.append(val) 
- 
-    def pop(self): 
-        val = self.__stack_list[-1] 
-        del self.__stack_list[-1] 
-        return val 
- 
- 
-class AddingStack(Stack): 
-    def __init__(self): 
-        Stack.__init__(self) 
-        self.__sum = 0 
- 
-    def get_sum(self): 
-        return self.__sum 
- 
-    def push(self, val): 
-        self.__sum += val 
-        Stack.push(self, val) 
- 
-    def pop(self): 
-        val = Stack.pop(self) 
-        self.__sum -= val 
-        return val 
- 
- 
-stack_object = AddingStack() 
- 
-for i in range(5): 
-    stack_object.push(i) 
-print(stack_object.get_sum()) 
- 
-for i in range(5): 
-    print(stack_object.pop()) 
- 
-</code> 
- 
-== Puntos Clave 
-1. Una **pila** es un objeto diseñado para almacenar datos utilizando el modelo **LIFO**. La pila normalmente realiza al menos dos operaciones, llamadas **push()** y **pop()**. 
- 
-2. La implementación de la pila en un modelo procedimental plantea varios problemas que pueden resolverse con las técnicas ofrecidas por la **POO** (**P**rogramación **O**rientada a **O**bjetos). 
- 
-3. Un **método** de clase es en realidad una función declarada dentro de la clase y capaz de acceder a todos los componentes de la clase. 
- 
-4. La parte de la clase en Python responsable de crear nuevos objetos se llama **constructor** y se implementa como un método de nombre %%__init__%%. 
- 
-5. Cada declaración de método de clase debe contener al menos un parámetro (siempre el primero) generalmente denominado self, y es utilizado por los objetos para identificarse a sí mismos. 
- 
-6. Si queremos ocultar alguno de los componentes de una clase del mundo exterior, debemos comenzar su nombre con %%__%%. Estos componentes se denominan **privados**. 
- 
-== ejercicio 
-=== Objetivos 
-  * Mejorar las habilidades del estudiante para definir clases. 
-  * Emplear clases existentes para crear nuevas clases equipadas con nuevas funcionalidades. 
- 
-=== Escenario 
-Recientemente te mostramos cómo extender las posibilidades de Stack definiendo una nueva clase (es decir, una subclase) que retiene todos los rasgos heredados y agrega algunos nuevos. 
- 
-Tu tarea es extender el comportamiento de la clase Stack de tal manera que la clase pueda contar todos los elementos que son agregados (push) y quitados (pop). Emplea la clase Stack que proporcionamos en el editor. 
- 
-Sigue las sugerencias: 
- 
-Introduce una propiedad diseñada para contar las operaciones pop y nombrarla de una manera que garantice que esté oculta. 
-Inicializala a cero dentro del constructor. 
-Proporciona un método que devuelva el valor asignado actualmente al contador (nómbralo get_counter()). 
- 
-<code python> 
-class Stack: 
-    def __init__(self): 
-        self.__stk = [] 
- 
-    def push(self, val): 
-        self.__stk.append(val) 
- 
-    def pop(self): 
-        val = self.__stk[-1] 
-        del self.__stk[-1] 
-        return val 
- 
- 
-class CountingStack(Stack): 
-    def __init__(self): 
-    # 
-    # Llena el constructor con acciones apropiadas. 
-    # 
- 
-    def get_counter(self): 
-    # 
-    # Presenta el valor actual del contador al mundo. 
-    # 
- 
-    def pop(self): 
-    # 
-    # Haz un pop y actualiza el contador. 
-    # 
-  
- 
-stk = CountingStack() 
-for i in range(100): 
-    stk.push(i) 
-    stk.pop() 
-print(stk.get_counter()) 
- 
-</code> 
- 
-Completa el código en el editor. Ejecútalo para comprobar si tu código da como salida 100. 
- 
-== ejercicio 
-=== Objetivos 
-  * Mejorar las habilidades del estudiante para definir clases desde cero. 
-  * Implementar estructuras de datos estándar como clases. 
- 
-=== Escenario 
-Como ya sabes, una pila es una estructura de datos que realiza el modelo LIFO (último en entrar, primero en salir). Es fácil y ya te has acostumbrado a ello perfectamente. 
- 
-Probemos algo nuevo ahora. Una cola (queue) es un modelo de datos caracterizado por el término FIFO: primero en entrar, primero en salir. Nota: una cola (fila) regular que conozcas de las tiendas u oficinas de correos funciona exactamente de la misma manera: un cliente que llegó primero también es el primero en ser atendido. 
- 
-Tu tarea es implementar la clase Queue con dos operaciones básicas: 
- 
-  * put(elemento), que coloca un elemento al final de la cola. 
-  * get(), que toma un elemento del principio de la cola y lo devuelve como resultado (la cola no puede estar vacía para realizarlo correctamente). 
-Sigue las sugerencias: 
- 
-  * Emplea una lista como tu almacenamiento (como lo hicimos con la pila). 
-  * put() debe agregar elementos al principio de la lista, mientras que get() debe eliminar los elementos del final de la lista. 
-  * Define una nueva excepción llamada QueueError (elige una excepción de la cual se derivará) y generala cuando get() intentes operar en una lista vacía. 
-Completa el código que te proporcionamos en el editor. Ejecútalo para comprobar si tu salida es similar a la nuestra. 
- 
-Salida Esperada 
-<code> 
-1 
-perro 
-False 
-Error de Cola 
-</code> 
- 
-<code python> 
-class QueueError(???):  # Eligir la clase base para la nueva excepción. 
-    # 
-    #  Escribe código aquí. 
-    # 
- 
- 
-class Queue: 
-    def __init__(self): 
-        # 
-        # Escribe código aquí. 
-        # 
- 
-    def put(self, elem): 
-        # 
-        # Escribe código aquí. 
-        # 
- 
-    def get(self): 
-        # 
-        # Escribe código aquí. 
-        # 
- 
- 
-que = Queue() 
-que.put(1) 
-que.put("perro") 
-que.put(False) 
-try: 
-    for i in range(4): 
-        print(que.get()) 
-except: 
-    print("Error de Cola") 
-</code> 
- 
-== ejercicio 
-=== Objetivos 
-  * Mejorar las habilidades del estudiante para definir subclases. 
-  * Agregar nueva funcionalidad a una clase existente. 
- 
-=== Escenario 
-Tu tarea es extender ligeramente las capacidades de la clase Queue. Queremos que tenga un método sin parámetros que devuelva True si la cola está vacía y False de lo contrario. 
- 
-Completa el código que te proporcionamos en el editor. Ejecútalo para comprobar si genera un resultado similar al nuestro. 
- 
-Salida esperada: 
-<code>1 
-perro 
-False 
-Cola vacía</code> 
- 
-<code python> 
-class QueueError(???): 
-    pass 
- 
- 
-class Queue: 
-    # 
-    # Código del laboratorio anterior. 
-    # 
- 
- 
-class SuperQueue(Queue): 
-    # 
-    # Escribe código nuevo aquí. 
-    # 
- 
- 
-que = SuperQueue() 
-que.put(1) 
-que.put("perro") 
-que.put(False) 
-for i in range(4): 
-    if not que.isempty(): 
-        print(que.get()) 
-    else: 
-        print("Cola vacía") 
-</code> 
- 
-== Variables de instancia 
-En general, una clase puede equiparse con dos tipos diferentes de datos para formar las propiedades de una clase. Ya viste uno de ellos cuando estábamos estudiando pilas. 
- 
-Este tipo de propiedad existe solo cuando se crea explícitamente y se agrega a un objeto. Como ya sabes, esto se puede hacer durante la inicialización del objeto, realizada por el constructor. 
- 
-Además, se puede hacer en cualquier momento de la vida del objeto. Es importante mencionar también que cualquier propiedad existente se puede eliminar en cualquier momento. 
- 
-Tal enfoque tiene algunas consecuencias importantes: 
- 
-  * Diferentes objetos de la misma clase **pueden poseer diferentes conjuntos de propiedades**. 
-  * Debe haber una manera de **verificar con seguridad si un objeto específico posee la propiedad** que deseas utilizar (a menos que quieras generar una excepción, siempre vale la pena considerarlo). 
-  * Cada objeto **lleva su propio conjunto de propiedades**, no interfieren entre sí de ninguna manera. 
- 
-Tales variables (propiedades) se llaman **variables de instancia**. 
- 
-La palabra instancia sugiere que están estrechamente conectadas a los objetos (que son instancias de clase), no a las clases mismas. Echemos un vistazo más de cerca. 
- 
-Aquí hay un ejemplo: 
-<code python> 
-class ExampleClass: 
-    def __init__(self, val = 1): 
-        self.first = val 
- 
-    def set_second(self, val): 
-        self.second = val 
- 
- 
-example_object_1 = ExampleClass() 
-example_object_2 = ExampleClass(2) 
- 
-example_object_2.set_second(3) 
- 
-example_object_3 = ExampleClass(4) 
-example_object_3.third = 5 
- 
-print(example_object_1.__dict__) 
-print(example_object_2.__dict__) 
-print(example_object_3.__dict__) 
-</code> 
- 
-Se necesita una explicación adicional antes de entrar en más detalles. Echa un vistazo a las últimas tres líneas del código. 
- 
-Los objetos de Python, cuando se crean, **están dotados de un pequeño conjunto de propiedades y métodos predefinidos**. Cada objeto los tiene, los quieras o no. Uno de ellos es una variable llamada %%__dict__%% (es un diccionario). 
- 
-La variable contiene los nombres y valores de todas las propiedades (variables) que el objeto contiene actualmente. Vamos a usarla para presentar de forma segura el contenido de un objeto. 
- 
-Vamos a sumergirnos en el código ahora: 
-  * La clase llamada ExampleClass tiene un constructor, el cual **crea incondicionalmente una variable de instancia** llamada first, y le asigna el valor pasado a través del primer argumento (desde la perspectiva del usuario de la clase) o el segundo argumento (desde la perspectiva del constructor); ten en cuenta el valor predeterminado del parámetro: cualquier cosa que puedas hacer con un parámetro de función regular también se puede aplicar a los métodos. 
-  * La clase también tiene un **método que crea otra variable de instancia**, llamada second. 
-  * Hemos creado tres objetos de la clase ExampleClass, pero todas estas instancias difieren: 
-    * example_object_1 solo tiene una propiedad llamada first. 
-    * example_object_2 tiene dos propiedades: first y second. 
-    * example_object_3 ha sido enriquecido sobre la marcha con una propiedad llamada third uera del código de la clase: esto es posible y totalmente permisible. 
- 
-La salida del programa muestra claramente que nuestras suposiciones son correctas: aquí están: 
-<code> 
-{'first': 1} 
-{'second': 3, 'first': 2} 
-{'third': 5, 'first': 4} 
-</code> 
- 
-Hay una conclusión adicional que debería mencionarse aquí: **el modificar una variable de instancia de cualquier objeto no tiene impacto en todos los objetos restantes**. Las variables de instancia están perfectamente aisladas unas de otras. 
- 
-<code python> 
-class ExampleClass: 
-    def __init__(self, val = 1): 
-        self.__first = val 
- 
-    def set_second(self, val = 2): 
-        self.__second = val 
- 
- 
-example_object_1 = ExampleClass() 
-example_object_2 = ExampleClass(2) 
- 
-example_object_2.set_second(3) 
- 
-example_object_3 = ExampleClass(4) 
-example_object_3.__third = 5 
- 
- 
-print(example_object_1.__dict__) 
-print(example_object_2.__dict__) 
-print(example_object_3.__dict__) 
-</code> 
- 
-Es casi lo mismo que el anterior. La única diferencia está en los nombres de las propiedades. Hemos **antepuesto dos guiones bajos** (%%__%%). 
- 
-Como sabes, tal adición hace que la variable de instancia sea privada, se vuelve inaccesible desde el mundo exterior. 
- 
-El comportamiento real de estos nombres es un poco más complicado, así que ejecutemos el programa. Esta es la salida: 
-<code> 
-{'_ExampleClass__first': 1} 
-{'_ExampleClass__first': 2, '_ExampleClass__second': 3} 
-{'_ExampleClass__first': 4, '__third': 5} 
-</code> 
- 
-¿Puedes ver estos nombres extraños llenos de guiones bajos? ¿De dónde provienen? 
- 
-Cuando Python ve que deseas agregar una variable de instancia a un objeto y lo vas a hacer dentro de cualquiera de los métodos del objeto, **maneja la operación** de la siguiente manera: 
- 
-  * Coloca un nombre de clase antes de tu nombre. 
-  * Coloca un guión bajo adicional al principio. 
- 
-Es por ello que %%__%%first se convierte en _ExampleClass%%__%%first. 
- 
-**El nombre ahora es completamente accesible desde fuera de la clase**. Puedes ejecutar un código como este: 
- 
-print(example_object_1._ExampleClass%%__%%first) 
- 
- 
-Obtendrás un resultado válido sin errores ni excepciones. 
- 
-Como puedes ver, hacer que una propiedad sea privada es limitado. 
- 
-No funcionará si agregas una variable de instancia fuera del código de la clase. En este caso, se comportará como cualquier otra propiedad ordinaria. 
- 
-== Variables de clase 
-Una variable de clase es **una propiedad que existe en una sola copia y se almacena fuera de cualquier objeto**. 
- 
-Nota: no existe una variable de instancia si no hay ningún objeto de la clase; solo existe una variable de clase en una copia, incluso si no hay objetos en la clase. 
- 
-Las variables de clase se crean de manera diferente. El ejemplo te dirá más: 
-<code python> 
-class ExampleClass: 
-    counter = 0 
-    def __init__(self, val = 1): 
-        self.__first = val 
-        ExampleClass.counter += 1 
- 
- 
-example_object_1 = ExampleClass() 
-example_object_2 = ExampleClass(2) 
-example_object_3 = ExampleClass(4) 
- 
-print(example_object_1.__dict__, example_object_1.counter) 
-print(example_object_2.__dict__, example_object_2.counter) 
-print(example_object_3.__dict__, example_object_3.counter) 
-</code> 
- 
-Observa: 
-  * Hay una asignación en la primera linea de la definición de clase: establece la variable denominada counter a 0; inicializando la variable dentro de la clase pero fuera de cualquiera de sus métodos hace que la variable sea una variable de clase. 
-  * El acceder a dicha variable tiene el mismo aspecto que acceder a cualquier atributo de instancia; está en el cuerpo del constructor; como puedes ver, el constructor incrementa la variable en uno; en efecto, la variable cuenta todos los objetos creados. 
- 
-Ejecutar el código provocará el siguiente resultado: 
-<code> 
-{'_ExampleClass__first': 1} 3 
-{'_ExampleClass__first': 2} 3 
-{'_ExampleClass__first': 4} 3 
-</code> 
- 
-Dos conclusiones importantes se pueden sacar del ejemplo: 
-  * Las variables de clase **no se muestran en el diccionario de un objeto** %%__dict__%% (esto es natural ya que las variables de clase no son partes de un objeto), pero siempre puedes intentar buscar en la variable del mismo nombre, pero a nivel de clase, te mostraremos esto muy pronto. 
-  * Una variable de clase **siempre presenta el mismo valor** en todas las instancias de clase (objetos). 
- 
-El cambiar el nombre de una variable de clase tiene los mismos efectos que aquellos con los que ya está familiarizado. 
- 
-Mira el ejemplo en el editor. ¿Puedes adivinar su salida? 
-<code python> 
-class ExampleClass: 
-    __counter = 0 
-    def __init__(self, val = 1): 
-        self.__first = val 
-        ExampleClass.__counter += 1 
- 
- 
-example_object_1 = ExampleClass() 
-example_object_2 = ExampleClass(2) 
-example_object_3 = ExampleClass(4) 
- 
-print(example_object_1.__dict__, example_object_1._ExampleClass__counter) 
-print(example_object_2.__dict__, example_object_2._ExampleClass__counter) 
-print(example_object_3.__dict__, example_object_3._ExampleClass__counter) 
-</code> 
- 
-Hemos dicho antes que las variables de clase existen incluso cuando no se creó ninguna instancia de clase (objeto). 
- 
-Ahora aprovecharemos la oportunidad para mostrarte **la diferencia entre estas dos variables** %%__dict__%%, la de la clase y la del objeto. 
- 
-<code python> 
-class ExampleClass: 
-    varia = 1 
-    def __init__(self, val): 
-        ExampleClass.varia = val 
- 
- 
-print(ExampleClass.__dict__) 
-example_object = ExampleClass(2) 
- 
-print(ExampleClass.__dict__) 
-print(example_object.__dict__) 
-</code> 
- 
-Echemos un vistazo más de cerca: 
- 
-  - Definimos una clase llamada ExampleClass. 
-  - La clase define una variable de clase llamada varia. 
-  - El constructor de la clase establece la variable con el valor del parámetro. 
-  - Nombrar la variable es el aspecto más importante del ejemplo porque: 
-    * El cambiar la asignación a self.varia = val crearía una variable de instancia con el mismo nombre que la de la clase. 
-    * El cambiar la asignación a varia = val operaría en la variable local de un método; (te recomendamos probar los dos casos anteriores; esto te facilitará recordar la diferencia). 
-  - La primera línea del código fuera de la clase imprime el valor del atributo ExampleClass.varia . Nota: utilizamos el valor antes de instanciar el primer objeto de la clase. 
- 
-Ejecuta el código en el editor y verifica su salida. 
-<code> 
-{'__module__': '__main__', 'varia': 1, '__init__': <function ExampleClass.__init__ at 0x7fc83922b0e0>, '__dict__': <attribute '__dict__' of 'ExampleClass' objects>, '__weakref__': <attribute '__weakref__' of 'ExampleClass' objects>, '__doc__': None} 
-{'__module__': '__main__', 'varia': 2, '__init__': <function ExampleClass.__init__ at 0x7fc83922b0e0>, '__dict__': <attribute '__dict__' of 'ExampleClass' objects>, '__weakref__': <attribute '__weakref__' of 'ExampleClass' objects>, '__doc__': None} 
-</code> 
- 
-Como puedes ver %%__dict__%% contiene muchos más datos que la contraparte de su objeto. La mayoría de ellos son inútiles ahora, el que queremos que verifiques cuidadosamente muestra el valor actual de varia. 
- 
-Nota que el %%__dict__%% del objeto está vacío, el objeto no tiene variables de instancia. 
- 
-== Comprobando la existencia de un atributo 
-La actitud de Python hacia la instanciación de objetos plantea una cuestión importante: en contraste con otros lenguajes de programación,** es posible que no esperes que todos los objetos de la misma clase tengan los mismos conjuntos de propiedades**. 
- 
-<code python> 
-class ExampleClass: 
-    def __init__(self, val): 
-        if val % 2 != 0: 
-            self.a = 1 
-        else: 
-            self.b = 1 
- 
- 
-example_object = ExampleClass(1) 
- 
-print(example_object.a) 
-print(example_object.b) 
-</code> 
- 
-El objeto creado por el constructor solo puede tener uno de los dos atributos posibles: a o b. 
- 
-La ejecución del código producirá el siguiente resultado: 
-<code> 
-1 
-Traceback (most recent call last): 
-  File ".main.py", line 11, in  
-    print(example_object.b) 
-AttributeError: 'ExampleClass' object has no attribute 'b' 
-</code> 
- 
-Como puedes ver, acceder a un atributo de objeto (clase) no existente genera una excepción AttributeError. 
- 
-La instrucción **try-except** te brinda la oportunidad de evitar problemas con propiedades inexistentes. 
- 
-<code python> 
-class ExampleClass: 
-    def __init__(self, val): 
-        if val % 2 != 0: 
-            self.a = 1 
-        else: 
-            self.b = 1 
- 
- 
-example_object = ExampleClass(1) 
-print(example_object.a) 
- 
-try: 
-    print(example_object.b) 
-except AttributeError: 
-    pass 
-</code> 
- 
-Como puedes ver, esta acción no es muy sofisticada. Esencialmente, acabamos de barrer el tema debajo de la alfombra. 
- 
-Afortunadamente, hay una forma más de hacer frente al problema. 
- 
- 
-Python proporciona una **función que puede verificar con seguridad si algún objeto / clase contiene una propiedad específica**. La función se llama //hasattr//, y espera que le pasen dos argumentos: 
- 
-  * La clase o el objeto que se verifica. 
-  * El nombre de la propiedad cuya existencia se debe informar (Nota: debe ser una cadena que contenga el nombre del atributo). 
-  *  
-La función retorna True o False. 
- 
-Así es como puedes utilizarla: 
-<code python> 
-class ExampleClass: 
-    def __init__(self, val): 
-        if val % 2 != 0: 
-            self.a = 1 
-        else: 
-            self.b = 1 
- 
- 
-example_object = ExampleClass(1) 
-print(example_object.a) 
- 
-if hasattr(example_object, 'b'): 
-    print(example_object.b) 
- 
-</code> 
-     
-No olvides que la función ''hasattr()'' también puede operar en clases. Puedes usarla **para averiguar si una variable de clase está disponible**, como en el ejemplo en el editor. 
- 
-La función devuelve True si la clase especificada contiene un atributo dado, y False de lo contrario. 
- 
-<code python> 
-class ExampleClass: 
-    attr = 1 
- 
- 
-print(hasattr(ExampleClass, 'attr')) 
-print(hasattr(ExampleClass, 'prop')) 
-</code> 
- 
- 
-Un ejemplo más: analiza el código a continuación e intenta predecir su salida: 
-<code python> 
-class ExampleClass: 
-    a = 1 
-    def __init__(self): 
-        self.b = 2 
- 
- 
-example_object = ExampleClass() 
- 
-print(hasattr(example_object, 'b')) 
-print(hasattr(example_object, 'a')) 
-print(hasattr(ExampleClass, 'b')) 
-print(hasattr(ExampleClass, 'a')) 
-</code> 
- 
-Bien, hemos llegado al final de esta sección. En la siguiente sección vamos a hablar sobre los métodos, ya que los métodos dirigen los objetos y los activan. 
- 
-== Puntos Clave 
-1. Una variable de instancia es una propiedad cuya existencia depende de la creación de un objeto. Cada objeto puede tener un conjunto diferente de variables de instancia. 
- 
-Además, se pueden agregar y quitar libremente de los objetos durante su vida útil. Todas las variables de instancia de objeto se almacenan dentro de un diccionario dedicado llamado %%__dict__%%, contenido en cada objeto por separado. 
- 
-2. Una variable de instancia puede ser privada cuando su nombre comienza con %%__%%, pero no olvides que dicha propiedad aún es accesible desde fuera de la clase usando un **nombre modificado** construido como < codel>_ClassName%%__%%PrivatePropertyName. 
- 
- 
-3. Una **variable de clase** es una propiedad que existe exactamente en una copia y no necesita ningún objeto creado para ser accesible. Estas variables no se muestran como contenido de %%__dict__%%. 
- 
-Todas las variables de clase de una clase se almacenan dentro de un diccionario dedicado llamado %%__dict__%%, contenido en cada clase por separado. 
- 
- 
-4. Una función llamada ''hasattr()'' se puede utilizar para determinar si algún objeto o clase contiene cierta propiedad especificada. 
- 
-Por ejemplo: 
-<code python> 
-class Sample: 
-    gamma = 0 # Class variable. 
-    def __init__(self): 
-        self.alpha = 1 # Variable de instancia. 
-        self.__delta = 3 # Variable de instancia privada. 
- 
- 
-obj = Sample() 
-obj.beta = 2  # Otra variable de instancia (que existe solo dentro de la instancia "obj"). 
-print(obj.__dict__) 
-</code> 
- 
-El código da como salida: 
-<code>{'alpha': 1, '_Sample__delta': 3, 'beta': 2}</code> 
- 
- 
-https://edube.org/learn/python-essentials-2-esp/poo-m-eacute-todos-10 
- 
-== Métodos a detalle 
-Resumamos todos los hechos relacionados con el uso de métodos en las clases de Python. 
- 
-Como ya sabes, un **método es una función que está dentro de una clase**. 
- 
-Existe un requisito fundamental: un **método está obligado a tener al menos un parámetro** (no existen métodos sin parámetros; un método puede invocarse sin un argumento, pero no puede declararse sin parámetros). 
- 
-El primer (o único) parámetro generalmente se denomina //self//. Te sugerimos que lo sigas nombrando de esta manera, darle otros nombres puede causar sorpresas inesperadas. 
- 
-El nombre self sugiere el propósito del parámetro: **identifica el objeto para el cual se invoca el método**. 
- 
-Si vas a invocar un método, no debes pasar el argumento para el parámetro self, Python lo configurará por ti. 
- 
-<code python> 
-class Classy: 
-    def method(self): 
-        print("método") 
- 
- 
-obj = Classy() 
-obj.method() 
-</code> 
- 
-El código da como salida: 
-<code>método</code> 
- 
-Toma en cuenta la forma en que hemos creado el objeto, **hemos tratado el nombre de la clase como una función**, y devuelve un objeto recién instanciado de la clase. 
- 
-Si deseas que el método acepte parámetros distintos a self, debes: 
- 
-  * Colocarlos después de self en la definición del método. 
-  * Pasarlos como argumentos durante la invocación sin especificar self. 
- 
-Justo como aqui: 
-<code python> 
-class Classy: 
-    def method(self, par): 
-        print("método:", par) 
- 
- 
-obj = Classy() 
-obj.method(1) 
-obj.method(2) 
-obj.method(3) 
-</code> 
- 
-El código da como salida: 
-<code> 
-método: 1 
-método: 2 
-método: 3 
-</code> 
- 
-El parámetro //self// es usado para obtener acceso a la instancia del objeto y las variables de clase. 
- 
-El ejemplo muestra ambas formas de utilizar el parámetro self: 
-<code python> 
-class Classy: 
-    varia = 2 
-    def method(self): 
-        print(self.varia, self.var) 
- 
- 
-obj = Classy() 
-obj.var = 3 
-obj.method() 
-</code> 
- 
-El código da como salida: 
-<code>2 3</code> 
- 
-El parámetro //self// también se usa para invocar otros métodos desde dentro de la clase. 
- 
-Justo como aquí: 
-<code python> 
-class Classy: 
-    def other(self): 
-        print("otro") 
- 
-    def method(self): 
-        print("método") 
-        self.other() 
- 
- 
-obj = Classy() 
-obj.method() 
-</code> 
- 
-El código da como salida: 
-<code> 
-método 
-otro 
-</code> 
- 
-Si se nombra un método de esta manera: %%__init__%%, no será un método regular, será un **constructor**. 
- 
-Si una clase tiene un constructor, este se invoca automática e implícitamente cuando se instancia el objeto de la clase. 
- 
-El constructor: 
- 
-  * Esta **obligado a tener el parámetro //self//** (se configura automáticamente). 
-  * **Pudiera (pero no necesariamente) tener mas parámetros** que solo //self//; si esto sucede, la forma en que se usa el nombre de la clase para crear el objeto debe tener la definición %%__init__%%. 
-  * **Se puede utilizar para configurar el objeto**, es decir, inicializa adecuadamente su estado interno, crea variables de instancia, crea instancias de cualquier otro objeto si es necesario, etc. 
- 
-El ejemplo muestra un constructor muy simple pero funcional. 
- 
-<code python> 
-class Classy: 
-    def __init__(self, value): 
-        self.var = value 
- 
- 
-obj_1 = Classy("objeto") 
- 
-print(obj_1.var) 
-</code> 
- 
-Ejecútalo. El código da como salida: 
-<code>objeto</code> 
- 
-Ten en cuenta que el constructor: 
-  * **No puede retornar un valor**, ya que está diseñado para devolver un objeto recién creado y nada más. 
-  * **No se puede invocar directamente desde el objeto o desde dentro de la clase** (puedes invocar un constructor desde cualquiera de las superclases del objeto, pero discutiremos esto más adelante). 
- 
-Como %%__init__%% es un método, y un método es una función, puedes hacer los mismos trucos con constructores y métodos que con las funciones ordinarias. 
- 
-El ejemplo en el editor muestra cómo definir un constructor con un valor de argumento predeterminado. Pruébalo. 
-<code python> 
-class Classy: 
-    def __init__(self, value = None): 
-        self.var = value 
- 
- 
-obj_1 = Classy("objeto") 
-obj_2 = Classy() 
- 
-print(obj_1.var) 
-print(obj_2.var) 
-</code> 
- 
-El código da como salida: 
-<code> 
-objeto 
-None 
-</code> 
- 
-Todo lo que hemos dicho sobre el manejo de los nombres también se aplica a los nombres de métodos, un método cuyo nombre comienza con %%__%% está (parcialmente) oculto. 
- 
-El ejemplo muestra este efecto: 
-<code python> 
-class Classy: 
-    def visible(self): 
-        print("visible") 
-     
-    def __hidden(self): 
-        print("oculto") 
- 
- 
-obj = Classy() 
-obj.visible() 
- 
-try: 
-    obj.__hidden() 
-except: 
-    print("fallido") 
- 
-obj._Classy__hidden() 
-</code> 
- 
-El código da como salida: 
-<code> 
-visible 
-fallido 
-oculto 
-</code> 
- 
-== La vida interna de clases y objetos 
-Cada clase de Python y cada objeto de Python está pre-equipado con un conjunto de atributos útiles que pueden usarse para examinar sus capacidades. 
- 
-Ya conoces uno de estos: es la propiedad %%__dict__%%. 
- 
-Observemos como esta propiedad trata con los métodos 
-<code python> 
-class Classy: 
-    varia = 1 
-    def __init__(self): 
-        self.var = 2 
- 
-    def method(self): 
-        pass 
- 
-    def __hidden(self): 
-        pass 
- 
- 
-obj = Classy() 
- 
-print(obj.__dict__) 
-print(Classy.__dict__) 
-</code> 
- 
-Ejecútalo para ver que produce. Verifica el resultado. 
-<code> 
-{'var': 2} 
-{'__module__': '__main__', 'varia': 1, '__init__': <function Classy.__init__ at 0x7fcb0ae8c320>, 'method': <function Classy.method at 0x7fcb0ae8c3b0>, '_Classy__hidden': <function Classy.__hidden at 0x7fcb0ae8c440>, '__dict__': <attribute '__dict__' of 'Classy' objects>, '__weakref__': <attribute '__weakref__' of 'Classy' objects>, '__doc__': None} 
-</code> 
- 
-Encuentra todos los métodos y atributos definidos. Localiza el contexto en el que existen: dentro del objeto o dentro de la clase. 
- 
-%%__dict__%% es un diccionario. Otra propiedad incorporada que vale la pena mencionar es una cadena llamada %%__name__%%. 
- 
-La propiedad contiene el **nombre de la clase**. No es nada emocionante, es solo una cadena. 
- 
-Nota: el atributo %%__name__%% está ausente del objeto, **existe solo dentro de las clases**. 
- 
- 
-Si deseas **encontrar la clase de un objeto en particular**, puedes usar una función llamada ''type()'', la cual es capaz (entre otras cosas) de encontrar una clase que se haya utilizado para crear instancias de cualquier objeto. 
- 
-Observa el código en el editor, ejecútalo y compruébalo tu mismo. 
-<code python> 
-class Classy: 
-    pass 
- 
- 
-print(Classy.__name__) 
-obj = Classy() 
-print(type(obj).__name__) 
-</code> 
- 
-La salida del código es: 
-<code> 
-Classy 
-Classy 
-</code> 
- 
-Nota: algo como esto 
-<code python> 
-print(obj.__name__) 
-</code> 
- 
-causará un error. 
- 
-%%__module__%% es una cadena, también a**lmacena el nombre del módulo que contiene la definición de la clase**. 
- 
-Vamos a comprobarlo: ejecuta el código en el editor. 
- 
-La salida del código es: 
-<code> 
-__main__ 
-__main__ 
-</code> 
- 
-Como sabes, cualquier módulo llamado %%__main__%% en realidad no es un módulo, sino es el **archivo actualmente en ejecución**. 
- 
-%%__bases__%% es una tupla. La **tupla contiene clases** (no nombres de clases) que son superclases directas de la clase. 
- 
-El orden es el mismo que el utilizado dentro de la definición de clase. 
- 
-Te mostraremos solo un ejemplo muy básico, ya que queremos resaltar **cómo funciona la herencia**. 
- 
-Además, te mostraremos cómo usar este atributo cuando discutamos los aspectos orientados a objetos de las excepciones. 
- 
-Nota: **solo las clases tienen este atributo**, los objetos no. 
- 
-Hemos definido una función llamada printBases(), diseñada para presentar claramente el contenido de la tupla. 
- 
-<code python> 
-class SuperOne: 
-    pass 
- 
- 
-class SuperTwo: 
-    pass 
- 
- 
-class Sub(SuperOne, SuperTwo): 
-    pass 
- 
- 
-def printBases(cls): 
-    print('( ', end='') 
- 
-    for x in cls.__bases__: 
-        print(x.__name__, end=' ') 
-    print(')') 
- 
- 
-printBases(SuperOne) 
-printBases(SuperTwo) 
-printBases(Sub) 
-</code> 
-Su salida es: 
-<code> 
-( object ) 
-( object ) 
-( SuperOne SuperTwo ) 
-</code> 
- 
-Nota: **una clase sin superclases explícitas apunta a object** (una clase de Python predefinida) como su antecesor directo. 
- 
-== Reflexión e introspección 
-Todo esto permite que el programador de Python realice dos actividades importantes específicas para muchos lenguajes objetivos. Las cuales son: 
- 
-  * **Introspección**, que es la capacidad de un programa para examinar el tipo o las propiedades de un objeto en tiempo de ejecución. 
-  * **Reflexión**, que va un paso más allá, y es la capacidad de un programa para manipular los valores, propiedades y/o funciones de un objeto en tiempo de ejecución. 
- 
-En otras palabras, no tienes que conocer la definición completa de clase/objeto para manipular el objeto, ya que el objeto y/o su clase contienen los metadatos que te permiten reconocer sus características durante la ejecución del programa. 
- 
-== Investigando Clases 
-¿Qué puedes descubrir acerca de las clases en Python? La respuesta es simple: todo. 
- 
-Tanto la reflexión como la introspección permiten al programador hacer cualquier cosa con cada objeto, sin importar de dónde provenga. 
- 
-<sxh python> 
-class MyClass: 
-    pass 
- 
- 
-obj = MyClass() 
-obj.a = 1 
-obj.b = 2 
-obj.i = 3 
-obj.ireal = 3.5 
-obj.integer = 4 
-obj.z = 5 
- 
- 
-def incIntsI(obj): 
-    for name in obj.__dict__.keys(): 
-        if name.startswith('i'): 
-            val = getattr(obj, name) 
-            if isinstance(val, int): 
-                setattr(obj, name, val + 1) 
- 
- 
-print(obj.__dict__) 
-incIntsI(obj) 
-print(obj.__dict__) 
-</sxh> 
- 
-La función llamada ''incIntsI()'' toma un objeto de cualquier clase, escanea su contenido para encontrar todos los atributos enteros con nombres que comienzan con i, y los incrementa en uno. 
- 
-¿Imposible? ¡De ninguna manera! 
- 
-Así es como funciona: 
- 
-  * La línea 1: define una clase muy simple... 
-  * Las líneas 3 a la 10: ... la llenan con algunos atributos. 
-  * La línea 14: ¡esta es nuestra función! 
-  * La línea 15: escanea el atributo %%__dict__%%, buscando todos los nombres de atributos. 
-  * La línea 16: si un nombre comienza con i... 
-  * La línea 17: ... utiliza la función ''getattr()'' para obtener su valor actual; nota: ''getattr()'' toma dos argumentos: un objeto y su nombre de propiedad (como una cadena) y devuelve el valor del atributo actual. 
-  * La línea 18: comprueba si el valor es de tipo entero, emplea la función ''isinstance()'' para este propósito (discutiremos esto más adelante). 
-  * La línea 19: si la comprobación sale bien, incrementa el valor de la propiedad haciendo uso de la función ''setattr()''; la función toma tres argumentos: un objeto, el nombre de la propiedad (como una cadena) y el nuevo valor de la propiedad. 
-El código da como salida: 
-<code> 
-{'a': 1, 'integer': 4, 'b': 2, 'i': 3, 'z': 5, 'ireal': 3.5} 
-{'a': 1, 'integer': 5, 'b': 2, 'i': 4, 'z': 5, 'ireal': 3.5} 
-</code> 
- 
-== Puntos Clave 
-1. Un método es una función dentro de una clase. El primer (o único) parámetro de cada método se suele llamar //self//, que está diseñado para identificar al objeto para el que se invoca el método con el fin de acceder a las propiedades del objeto o invocar sus métodos. 
- 
-2. Si una clase contiene un **constructor** (un método llamado %%__init__%%), este no puede devolver ningún valor y no se puede invocar directamente. 
- 
-3. Todas las clases (pero no los objetos) contienen una propiedad llamada %%__name__%%, que almacena el nombre de la clase. Además, una propiedad llamada %%__module__%% almacena el nombre del módulo en el que se ha declarado la clase, mientras que la propiedad llamada %%__bases__%% es una tupla que contiene las superclases de una clase. 
- 
-Por ejemplo: 
-<code python> 
-class Sample: 
-    def __init__(self): 
-        self.name = Sample.__name__ 
-    def myself(self): 
-        print("Mi nombre es " + self.name + " y vivo en " + Sample.__module__) 
- 
- 
-obj = Sample() 
-obj.myself() 
-</code> 
- 
-El código da como salida: 
-<code>Mi nombre es Sample y vivo en __main__</code> 
- 
-== ejercicio 
-=== Objetivos 
-  * Mejorar las habilidades del estudiante para definir clases desde cero. 
-  * Definir y usar variables de instancia. 
-  * Definir y usar métodos. 
-===Escenario 
-Necesitamos una clase capaz de contar segundos. ¿Fácil? No es tan fácil como podrías pensar, ya que tendremos algunos requisitos específicos. 
- 
-Léelos con atención, ya que la clase sobre la que escribes se utilizará para lanzar cohetes en misiones internacionales a Marte. Es una gran responsabilidad. ¡Contamos contigo! 
- 
-Tu clase se llamará //Timer// (temporizador en español). Su constructor acepta tres argumentos que representan **horas** (un valor del rango [0..23]; usaremos tiempo militar), **minutos** (del rango [0. .59]) y **segundos** (del rango [0..59]). 
- 
-Cero es el valor predeterminado para todos los parámetros anteriores. No es necesario realizar ninguna comprobación de validación. 
- 
-La clase en sí debería proporcionar las siguientes facilidades: 
- 
-  * Los objetos de la clase deben ser "imprimibles", es decir, deben poder convertirse implícitamente en cadenas de la siguiente forma: "hh:mm:ss", con ceros a la izquierda agregados cuando cualquiera de los valores es menor que 10. 
-  * La clase debe estar equipada con métodos sin parámetros llamados next_second() y previous_second (), incrementando el tiempo almacenado dentro de los objetos en +1/-1 segundos respectivamente. 
- 
-Emplea las siguientes sugerencias: 
- 
-  * Todas las propiedades del objeto deben ser privadas. 
-  * Considera escribir una función separada (¡no un método!) para formatear la cadena con el tiempo. 
- 
-<code python> 
-class Timer: 
-    def __init__( ??? ): 
-        # 
-        # Escribir código aquí. 
-        # 
- 
-    def __str__(self): 
-        # 
-        # Escribir código aquí. 
-        # 
- 
-    def next_second(self): 
-        # 
-        # Escribir código aquí. 
-        # 
- 
-    def prev_second(self): 
-        # 
-        # Escribir código aquí. 
-        # 
- 
- 
-timer = Timer(23, 59, 59) 
-print(timer) 
-timer.next_second() 
-print(timer) 
-timer.prev_second() 
-print(timer) 
-</code> 
-Ejecuta tu código y comprueba si el resultado es el mismo que el nuestro. 
- 
-Salida Esperada 
-<code> 
-23:59:59 
-00:00:00 
-23:59:59 
-</code> 
- 
-== ejercicio 
-=== Objetivos 
-  * Mejorar las habilidades del estudiante para definir clases desde cero. 
-  * Definir y usar variables de instancia. 
-  * Definir y usar métodos. 
-===Escenario 
-Tu tarea es implementar una clase llamada Weeker. Sí, tus ojos no te engañan, este nombre proviene del hecho de que los objetos de esta clase podrán almacenar y manipular los días de la semana. 
- 
-El constructor de la clase acepta un argumento: una cadena. La cadena representa el nombre del día de la semana y los únicos valores aceptables deben provenir del siguiente conjunto: 
- 
-<code>Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom</code> 
- 
-Invocar al constructor con un argumento desde fuera de este conjunto debería generar la excepción WeekDayError (defínela tu mismo; no te preocupes, pronto hablaremos sobre la naturaleza objetiva de las excepciones). La clase debe proporcionar las siguientes facilidades: 
- 
-  * Los objetos de la clase deben ser "imprimibles", es decir, deben poder convertirse implícitamente en cadenas de la misma forma que los argumentos del constructor. 
-  * La clase debe estar equipada con métodos de un parámetro llamados add_days(n) y subtract_days(n), siendo n un número entero que actualiza el día de la semana almacenado dentro del objeto mediante el número de días indicado, hacia adelante o hacia atrás. 
-  * Todas las propiedades del objeto deben ser privadas. 
- 
-Completa la plantilla que te proporcionamos en el editor, ejecuta su código y verifica si tu salida se ve igual que la nuestra. 
- 
-<code python> 
-class WeekDayError(Exception): 
-    pass 
-  
- 
-class Weeker: 
-    # 
-    # Escribir código aquí. 
-    # 
- 
-    def __init__(self, day): 
-        # 
-        # Escribir código aquí. 
-        # 
- 
-    def __str__(self): 
-        # 
-        # Escribir código aquí. 
-        # 
- 
-    def add_days(self, n): 
-        # 
-        # Escribir código aquí. 
-        # 
- 
-    def subtract_days(self, n): 
-        # 
-        # Escribir código aquí. 
-        # 
- 
- 
-try: 
-    weekday = Weeker('Lun') 
-    print(weekday) 
-    weekday.add_days(15) 
-    print(weekday) 
-    weekday.subtract_days(23) 
-    print(weekday) 
-    weekday = Weeker('Lun') 
-except WeekDayError: 
-    print("Lo siento, no puedo atender tu solicitud.") 
- 
-</code> 
- 
-Salida Esperada 
-<code> 
-Lun 
-Mar 
-Dom 
-Lo siento, no puedo atender tu solicitud. 
-</code> 
- 
-==Objetivos 
-  * Mejorar las habilidades del estudiante para definir clases desde cero. 
-  * Definir y usar variables de instancia. 
-  * Definir y usar métodos. 
-===Escenario 
-Visitemos un lugar muy especial: un plano con el sistema de coordenadas cartesianas (puedes obtener más información sobre este concepto aquí: https://en.wikipedia.org/wiki/Cartesian_coordinate_system). 
- 
-Cada punto ubicado en el plano puede describirse como un par de coordenadas habitualmente llamadas x y y. Queremos que escribas una clase en Python que almacene ambas coordenadas como números flotantes. Además, queremos que los objetos de esta clase evalúen las distancias entre cualquiera de los dos puntos situados en el plano. 
- 
-La tarea es bastante fácil si empleas la función denominada hypot() (disponible a través del módulo math) que evalúa la longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo (más detalles aquí: https://en.wikipedia.org/wiki/Hypotenuse) y aquí: https://docs.python.org/3.7/library/math.html#trigonometric-functions. 
- 
-Así es como imaginamos la clase: 
- 
-  * Se llama Point. 
-  * Su constructor acepta dos argumentos (x y y respectivamente), ambos por defecto se igualan a cero. 
-  * Todas las propiedades deben ser privadas. 
-  * La clase contiene dos métodos sin parámetros llamados getx() y gety(), que devuelven cada una de las dos coordenadas (las coordenadas se almacenan de forma privada, por lo que no se puede acceder a ellas directamente desde el objeto). 
-  * La clase proporciona un método llamado distance_from_xy(x,y), que calcula y devuelve la distancia entre el punto almacenado dentro del objeto y el otro punto dado en un par de números flotantes. 
-  * La clase proporciona un método llamado distance_from_point(point), que calcula la distancia (como el método anterior), pero la ubicación del otro punto se da como otro objeto de clase Point. 
- 
-Completa la plantilla que te proporcionamos en el editor, ejecuta tu código y verifica si tu salida se ve igual que la nuestra. 
-<code python> 
-import math 
- 
- 
-class Point: 
-    def __init__(self, x=0.0, y=0.0): 
-        # 
-        # Escribir el código aquí. 
-        # 
- 
-    def getx(self): 
-        # 
-        # Escribir el código aquí. 
-        # 
- 
-    def gety(self): 
-        # 
-        # Escribir el código aquí. 
-        # 
- 
-    def distance_from_xy(self, x, y): 
-        # 
-        # Escribir el código aquí. 
-        # 
- 
-    def distance_from_point(self, point): 
-        # 
-        # Escribir el código aquí. 
-        # 
- 
- 
-point1 = Point(0, 0) 
-point2 = Point(1, 1) 
-print(point1.distance_from_point(point2)) 
-print(point2.distance_from_xy(2, 0)) 
- 
-</code> 
-Salida esperada 
-<code> 
-1.4142135623730951 
-1.4142135623730951 
-</code> 
- 
-==ejercicio 
-===Objetivos 
-  * Mejorar las habilidades del estudiante para definir clases desde cero. 
-  * Emplear composición. 
-===Escenario 
-Ahora vamos a colocar la clase //Point// (ver Lab 3.4.1.14) dentro de otra clase. Además, vamos a poner tres puntos en una clase, lo que nos permitirá definir un triángulo.¿Cómo podemos hacerlo? 
- 
-La nueva clase se llamará Triangle y esto es lo que queremos: 
-  * El constructor acepta tres argumentos - todos ellos son objetos de la clase Point. 
-  * Los puntos se almacenan dentro del objeto como una lista privada 
-  * La clase proporciona un método sin parámetros llamado perimeter(), que calcula el perímetro del triángulo descrito por los tres puntos; el perímetro es la suma de todas las longitudes de los lados (lo mencionamos para que conste, aunque estamos seguros de que tú mismo lo conoces perfectamente). 
- 
-Completa la plantilla que te proporcionamos en el editor, ejecuta tu código y verifica si tu salida se ve igual que la nuestra. 
- 
-<code python> 
-import math 
- 
- 
-class Point: 
-    # 
-    # El código copiado del laboratorio anterior. 
-    # 
- 
- 
-class Triangle: 
-    def __init__(self, vertice1, vertice2, vertice3): 
-        # 
-        # Escribir el código aquí. 
-        # 
- 
-    def perimeter(self): 
-        # 
-        # Escribir el código aquí. 
-        # 
- 
- 
-triangle = Triangle(Point(0, 0), Point(1, 0), Point(0, 1)) 
-print(triangle.perimeter()) 
- 
-</code> 
- 
-A continuación puedes copiar el código de la clase Point, el cual se utilizo en el laboratorio anterior: 
-<code python> 
-class Point: 
-    def __init__(self, x=0.0, y=0.0): 
-        self.__x = x 
-        self.__y = y 
-</code> 
-         
-Salida esperada 
-<code>3.414213562373095</code> 
- 
-== herencia 
-https://edube.org/learn/python-essentials-2-esp/fundamentos-de-poo-herencia-19 
  • info/cursos/netacad/python/pe2m3/fundamentosoop.1656951751.txt.gz
  • Darrera modificació: 04/07/2022 09:22
  • per mate