Aquesta és una revisió antiga del document


rsync

/bin/*
/dev/*
/boot/*
/lib/*
/lib64/*
/lost+found/*
/media/*
/mnt/*
/opt/*
/proc/*
/run/*
/sbin/*
/srv/*
/sys/*
/tmp/*
/usr/*

Hemos de tener instalados los 2 paquetes, el RSYNC y el SSH, cosa que consideraremos trivial.

Los pasos concretos:

ssh-keygen

Esto genera en ~/.ssh/ 2 archivos, con el nombre que hayamos especificado, en ese directorio. Uno es la clave privada (NO COMPARTIR) y otra la clave pública (con extesión .pub)

ssh-copy-id -i ~/.ssh/rsa_id.pub user@sistemaremoto

Esto copia la clave pública rsa_id.pub en el servidor de destino, que evidentemente nos pedirá autentificación para ello.

El parámetro -i indica que clave pública quiero utilizar en caso de tener varias o de no ser la de «por defect» (rsa_id)

Nos vamos a conectar vía SSH al servidor remoto SIN utilizar contraseña de ususario remoto:

ssh -i ~/.ssh/rsa_id user@sistemaremoto

Si conseguimos conectar sin que nos pida contraseña, vamos por buen camino

Antes de automatizar la sincronización de ficheros, vamos a comprobar que esta funciona correctamente:

rsync -rptvog -e "ssh -i ~/.ssh/rsa_id" user@sistemaremoto:/path/from/copy /path/to/copy

Los parámetros son:

Si nos funciona correctamente, podemos empezar a modificar el CRON de nuestro sistema.

con el comando crontab -e insertamos una nueva linea:

  • linux/rsync/start.1575562023.txt.gz
  • Darrera modificació: 05/12/2019 08:07
  • per mate